
A principios de año, Heineken puso en marcha el I Concurso de Diseño Your Heineken-ARCO Madrid, para fomentar el arte y la cultura. El concurso animaba a diseñadores, creativos y artistas a presentar sus diseños para los botellines de la marca, y los ganadores obtendrían 3.000€ y la promoción internacional de sus diseños a través de la aplicación online "Your Heineken" en todo el mundo.
Se presentaron 643 propuestas, de entre las que se escogieron 2 ganadores: Belén Segarra y Lourdes Echevarría, que recibieron su premio en el espacio Heineken de la Feria Arco. Hasta ahí, todo correcto. El problema vino después, con la letra pequeña.
Según parece, las bases del concurso incluían una cláusula que ha desatado las crisis:
Se presentaron 643 propuestas, de entre las que se escogieron 2 ganadores: Belén Segarra y Lourdes Echevarría, que recibieron su premio en el espacio Heineken de la Feria Arco. Hasta ahí, todo correcto. El problema vino después, con la letra pequeña.
Según parece, las bases del concurso incluían una cláusula que ha desatado las crisis:
"los concursantes que participen ceden expresamente todos los derechos patrimoniales y morales del diseño que suban a la web del I Concurso Your Heineken. ARCO así como la propiedad intelectual e industrial de los mismos a Heineken España, S.A. para que pueda usarlo, imprimirlo, registrarlo, duplicarlo y reproducirlo de cualquier otro medio posible presente o por conocer, sin que los participantes ni sus herederos puedan reclamar por estos conceptos u otros de análoga naturaleza a Heineken España S.A.”
Yo parto de la base de que el que avisa no es traidor, esto es, que quien haya querido participar conociendo las bases de antemano, estará de acuerdo con que su obra sea utilizada sin su consentimiento y sin ser remunerado por ello, y por tanto, en ese sentido la marca está libre de todo pecado. Por eso, no creo que este caso sea, a mi modo de ver, un error de comunicación o de imágen de Heineken, sino de un ejemplo más de cómo las marcas están siempre expuestas a sufrir una crisis de imagen.
Por eso, en esta ocasión no comento este hecho como en otras ocasiones para hablar de los errores de la marca y de cómo podrían haberse evitado, sino para hablar de la originalidad, e inteligencia de la contracampaña en sí.
Al parecer, a un grupo de diseñadores les ha indignado esta acción por considerar que Heineken ha querido beneficiarse gratuitamente del talento de los jóvenes diseñadores intentando "no pagar por el talento" y por eso han creado una campaña destinada a demostrar a la marca "que el talento no es gratis y hay que pagarlo".
La iniciativa se llama "50.000 litros de cerveza para la cultura" y se trata de un grupo en facebook que recoge piezas creadas por diseñadores, artistas o creativos, que contengan un mensaje de protesta por este abuso. Pero va más allá. Porque no se quedan solo en el ataque a la marca, sino que su propuesta incluye una original forma de conseguir que Heineken "pague" precisamente lo que a su entender a intentado obtener gratis
Según explican en la información del Grupo, éste"Dejará de existir cuando públicamente Heineken se comprometa a brindar 50.000 litros de cerveza para acompañar a inauguraciones, presentaciones, coloquios, talleres y demás eventos relacionados con la cultura".
Lo cierto es que no creo que sea el modo de conseguirlo, no considero que Heineken haya cometido un error y tampoco creo que la marca sea capaz de comercializar los diseños no premiados (aunque todo se verá), pero de esta contracampaña me sorprenden dos cosas:
- Se trata de un ataque con fecha de caducidad: Todo aquel que trabaje en algo relacionado con la imagen de marca sabe que ante una crisis o un aluvión de críticas, lo primero que pasa por la cabeza de los Directivos de una empresa es "tengo que frenar esto". Estoy convencida que los creadores del grupo conocen perfectamente este argumento y han sabido cómo darle la vuelta para ponerlo a su favor. Si Heineken se siente herida por la campaña, ya sabe cómo detenerla.
- Se trata de un ataque ligado a causas altruistas: Lo que piden como "rescate" es una aportación a actos culturales, lo que no sólo va en la línea de lo que precisamente pretendía la campaña original, "fomentar la cultura", sino que además convierte a los acusadores en una especie de Robin Hood en pos de la cultura y el arte.
- Piden el pago en forma de producto: Una fórmula del marketing tradicional que normalmente, le gusta a las marcas.
En definitiva, que la originalidad y la creatividad no están solo en manos de las marcas, como es evidente y aunque parece que la iniciativa no está teniendo demasiada repercusión hay que reconocer que han sabido cómo incluir originalidad a su reproche.
Actualización (24 de marzo de 2011):
Por aquello de incluir toda la información del proceso, paso a dejaros la postura de Heineken que ha hecho pública a través de la página de su Community Manager:
"Hola a tod@s,
Con vuestro permiso, queríamos daros información para resolver vuestras inquietudes respecto a las condiciones legales del concurso puesto en marcha recientemente, y al mismo tiempo matizar algunos aspectos de los comentarios surgidos respecto a este tema.
Heineken España solo hace uso de las obras de los ganadores, a los que premiamos y remuneramos. No damos ningún uso publicitario o comercial al resto de las creatividades. En caso de que alguna vez estuviéramos interesados en cualquier obra participante, el primer paso siempre sería contactar con el creador de dicha obra, y llegar a un acuerdo.
Levamos años haciendo concursos similares para elegir el cartel de Heineken Jazzaldia y el Día de la Música Heineken, con participación de miles de artistas y creadores. Nuestra intención siempre ha sido destapar el talento, reconocerlo y promoverlo.
Queremos reafirmar el apoyo de Heineken España a la cultura y a los creadores. Somos la compañía de nuestro sector que más invierte y apuesta por la cultura, los nuevos talentos, el arte, la moda y la música en España, a través de numerosas acciones de patrocinio y colaboración. Seguiremos en ese camino, procurando ampliar nuestros programas.
Por otro lado, queremos aclarar que las declaraciones de Miguel de Jaime se están reproduciendo fuera de su contexto. La frase que se destaca es parte de una larga entrevista de 60 minutos sobre el futuro de las agencias de publicidad, en la que adquiere todo su sentido
No ignoraremos vuestra preocupación y, con el ánimo de mejorar, tendremos en cuenta estas inquietudes en la elaboración de las bases de los próximos concursos. Os animamos, además, a participar.
Gracias por escucharnos"
Por eso, en esta ocasión no comento este hecho como en otras ocasiones para hablar de los errores de la marca y de cómo podrían haberse evitado, sino para hablar de la originalidad, e inteligencia de la contracampaña en sí.
Al parecer, a un grupo de diseñadores les ha indignado esta acción por considerar que Heineken ha querido beneficiarse gratuitamente del talento de los jóvenes diseñadores intentando "no pagar por el talento" y por eso han creado una campaña destinada a demostrar a la marca "que el talento no es gratis y hay que pagarlo".
La iniciativa se llama "50.000 litros de cerveza para la cultura" y se trata de un grupo en facebook que recoge piezas creadas por diseñadores, artistas o creativos, que contengan un mensaje de protesta por este abuso. Pero va más allá. Porque no se quedan solo en el ataque a la marca, sino que su propuesta incluye una original forma de conseguir que Heineken "pague" precisamente lo que a su entender a intentado obtener gratis
Según explican en la información del Grupo, éste"Dejará de existir cuando públicamente Heineken se comprometa a brindar 50.000 litros de cerveza para acompañar a inauguraciones, presentaciones, coloquios, talleres y demás eventos relacionados con la cultura".
Lo cierto es que no creo que sea el modo de conseguirlo, no considero que Heineken haya cometido un error y tampoco creo que la marca sea capaz de comercializar los diseños no premiados (aunque todo se verá), pero de esta contracampaña me sorprenden dos cosas:
- Se trata de un ataque con fecha de caducidad: Todo aquel que trabaje en algo relacionado con la imagen de marca sabe que ante una crisis o un aluvión de críticas, lo primero que pasa por la cabeza de los Directivos de una empresa es "tengo que frenar esto". Estoy convencida que los creadores del grupo conocen perfectamente este argumento y han sabido cómo darle la vuelta para ponerlo a su favor. Si Heineken se siente herida por la campaña, ya sabe cómo detenerla.
- Se trata de un ataque ligado a causas altruistas: Lo que piden como "rescate" es una aportación a actos culturales, lo que no sólo va en la línea de lo que precisamente pretendía la campaña original, "fomentar la cultura", sino que además convierte a los acusadores en una especie de Robin Hood en pos de la cultura y el arte.
- Piden el pago en forma de producto: Una fórmula del marketing tradicional que normalmente, le gusta a las marcas.
En definitiva, que la originalidad y la creatividad no están solo en manos de las marcas, como es evidente y aunque parece que la iniciativa no está teniendo demasiada repercusión hay que reconocer que han sabido cómo incluir originalidad a su reproche.
Actualización (24 de marzo de 2011):
Por aquello de incluir toda la información del proceso, paso a dejaros la postura de Heineken que ha hecho pública a través de la página de su Community Manager:
"Hola a tod@s,
Con vuestro permiso, queríamos daros información para resolver vuestras inquietudes respecto a las condiciones legales del concurso puesto en marcha recientemente, y al mismo tiempo matizar algunos aspectos de los comentarios surgidos respecto a este tema.
Heineken España solo hace uso de las obras de los ganadores, a los que premiamos y remuneramos. No damos ningún uso publicitario o comercial al resto de las creatividades. En caso de que alguna vez estuviéramos interesados en cualquier obra participante, el primer paso siempre sería contactar con el creador de dicha obra, y llegar a un acuerdo.
Levamos años haciendo concursos similares para elegir el cartel de Heineken Jazzaldia y el Día de la Música Heineken, con participación de miles de artistas y creadores. Nuestra intención siempre ha sido destapar el talento, reconocerlo y promoverlo.
Queremos reafirmar el apoyo de Heineken España a la cultura y a los creadores. Somos la compañía de nuestro sector que más invierte y apuesta por la cultura, los nuevos talentos, el arte, la moda y la música en España, a través de numerosas acciones de patrocinio y colaboración. Seguiremos en ese camino, procurando ampliar nuestros programas.
Por otro lado, queremos aclarar que las declaraciones de Miguel de Jaime se están reproduciendo fuera de su contexto. La frase que se destaca es parte de una larga entrevista de 60 minutos sobre el futuro de las agencias de publicidad, en la que adquiere todo su sentido
No ignoraremos vuestra preocupación y, con el ánimo de mejorar, tendremos en cuenta estas inquietudes en la elaboración de las bases de los próximos concursos. Os animamos, además, a participar.
Gracias por escucharnos"